Todos hemos escuchado a alguien mencionar el poder de democratización que tiene Internet. Pero, ¿qué significa eso? Yo lo podría resumir en dos conceptos básicos: Primero la accesibilidad. El día de hoy, toda la gente tiene acceso exactamente a las misma herramientas. Además las herramientas que usarías para crear un negocio son sumamente baratas, o en algunos casos gratuitas. Cualquier persona puede crear un sitio web y hospedarlo en con empresas están enfocadas a dar este servicio. No tiene que gastar en comprar equipo o conectividad. Cualquier persona puede contratar una campaña con el presupuesto que mejor se adapte a sus necesidades. Cualquier persona puede lanzar mensajes a todo el mundo a través de redes sociales: Twitter, Facebook, YouTube.
Y la segunda cosa que ha logrado Internet es nivelar el terreno, de forma que cualquier persona pueda competir con cualquier corporación, por grande que ésta sea. Todo esto en un terreno común para ambos. Ahí esta el ejemplo de Mashable que se convirtió en uno de los medios más influyentes en el mundo de la tecnología y el online. O el ya viejo ejemplo de Amazon, compitiendo cara a cara con los enormes y bien establecidos retailers de Estados Unidos, desde hace muchos años ya.
Es interminable la lista de negocios que han nacido y florecido en las últimas décadas gracias a Internet, tanto que ya perdimos la capacidad de asombro ante esto. El caso de Orabrush ayuda a recuperar ese asombro. Un inventor de 75 años y un estudiante de mercadotecnia se unen para crear un modelo de negocio basado en un producto que jamás hubiera visto la luz, si no fuera por el poder de Internet
Esta es la historia:
“Just a guy, with an invention”
Y este fue el primer comercial que crearon: (Y me refiero a comercial de YouTube, no comercial de TV)
“The Internet enables people”
Así que si aún no tienes un negocio en Internet, aprovecha el tiempo y ¡crea uno ya!
Leave a Reply